Biomecánica en estado puro



La biomecánica en el ciclismo a irrumpido a todos los niveles de manera sorpredente. Hace ya unos años que se abrieron las puertas de los laboratorios y se empezó a trabajar con todo el espectro de ciclistas, desde el ciclista profesional hasta el ciclista popular que solo sale a pasear el domingo.

Por otro lado, la biomecánica está sufriendo un desarrollo muy rápido y cada día hay nuevas publicaciones científicas, nuevas propuestas y nueva aparatología de medición y valoración mucho más novedosas y que ofrece  mejores resultados a los atletas.

A la misma vez, siempre han existido 'gurus' de la biomecánica que han ido trabajando a 'ojo'.

El objetivo de este blog es el de ofrecer información actual de todo lo referente al análisis biomecánico del ciclista, así como desmitificar muchos de los 'tesoros y leyendas' que todavía se mantienen a día de hoy y dar una visión mas científica a todo este apasionante campo de la medición, como es:

- la biomecánica del ciclista -


 
 

Mis comienzos...


Durante mis estudios siempre me he interesado por la biomecánica y el rendimiento.

Los años de universidad estuve formándome en biomecánica del running y de la natación, pero fue tras comenzar a montar en bici y tener diferentes molestias, lo que hizo que se despertara en mi esa necesidad de saber más sobre la biomecánica del ciclismo.
Y hasta hoy, con la experiencia y formación continua, busco solucionar los problemas que presentan mis clientes, como en su día pude resolver los mios.

Los 3 pilares para rendir mejor

Mejores entrenamientos

Mejor rendimiento

ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO

Un estudio biomecánico completo consigue mejoras en el estado físico del atleta.
Evitando dolores y lesiones.
Mejorando su aerodinámica.
Optimizando el rendimiento deportivo.
Utilizando la última tecnología para conseguirlo.

Pide cita o solicita más información aquí