las cuñas en ciclismo
EL USO DE LAS CUÑAS EN CICLISMO
20 febrero, 2017
pedaleo redondo inercial
¿PEDALEO REDONDO, INERCIAL O NATURAL?
20 febrero, 2017

DESEQUILIBRIOS Y DESVALANCES EN CICLISMO

desequilibrios musculares ciclista

Si algo me va afirmando la experiencia es que muchas molestias y lesiones de los ciclistas es debido, no a un mal ajuste de la métrica de la bicicleta, sino a desbalances, desequilibrios, inestabilidad o problemas de control o dominio postural.

El problema de muchos ciclistas: los desiquilibrios musculares


Ahí va un ejemplo: los ciclistas que tienen un mal control o disfuncion del glúteo alrededor de la cadera y la pelvis son incapaces de controlar la cadera en el mecanismo de pedaleo, lo que puede causar una rotación interna de la misma.

Este ejerce una carga adicional a través de la rodilla con una tensión en valgo causando la compresión del compartimento lateral y tensión en el ligamento interno.

Estos cambios de alineación pueden causar tensión en la banda iliotibial (tensor de la fascia lata) y, posteriormente, puede causar el desplazamiento lateral de la rótula.

Más abajo en la cadena, se producirá una fuerza de rotación interna de la tibia y ejerciendo una carga adicional a través del arco longitudinal medial del pie.


ciclismo popular 1


¿Cómo puedo trabajar el glúteo mayor?

Ciclista, ¿realizas el HIP-THRUST dentro de tu programa de fuerza?

Durante el pedaleo de pie la activación del Gluteo mayor aumenta.

Ahora bien, éste no parece aumentar el momento de extensión de cadera sino que actúa para mejorar la estabilización pélvica.

Un dato más que nos sugiere que el trabajo complementario de Gluteo mayor es obligatorio para un pedaleo eficiente y no lesivo.


Fuente: Li L, Caldwell GE. Muscle coordination in cycling: effect of surface inclines and posture. J Appl Physiol 1998; 85: 927-34


Ya sabes que en ergobike biomecánica podemos ayudarte con estos problemas de desequilibrios y así mejorar tu rendimiento en la bici.

Y por supuesto, disfrutarás más !

Pide cita para un estudio biomecánico.


Ergobike Biomecánica – Las Torres de Cotillas (Murcia)

2 Comments

  1. Marian dice:

    Un acierto publicar artículos de este tipo.
    La biomecánica es mucho más que ángulos, números y ajustes en la bicicleta, como le demuestras a diario a cualquiera que pasa por tu centro, y tener en cuenta todo eso es lo que te hace un gran profesional.

  2. Ergobike dice:

    Gracias Marian.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.