Siempre se ha vendido comercialmente que el uso de una cuña de corrección de varo mejora la alineación de la rodilla en el gesto de pedaleo y a su vez una mejora en la propulsión del pedal.
Ahora bien, por el momento no he encontrado evidencia que nos indique estos supuestos beneficios. De la literatura presente (por ahora la que he encontrado) saco las siguientes conclusiones:
1.- La carga predominante en rodillas durante el pedaleo es en varo, poniéndose en tensión las estructuras laterales de la rodilla.
2.- Poniendo mas presión en diferentes partes de la planta del pie (corrección con soporte plantar realizado por el profesional competente en la materia, es decir, un podologo) puede aliviarse el momento de carga en varo de la rodilla (Ericson et al, 1984).
3.- En diferentes estudios no se han encontrado diferencias en datos cinemáticos en el plano coronal con el uso de cuñas varas y valgas. Los datos cinéticos y cinemáticos sin embargo, no varían significativamente las variables dependientes como la rotación medial de la tibia o la posición de la misma (Sanderson er al, 1994). Posiblemente actualmente no existen dispositivos de medición lo suficientemente sensibles para medir estos parametros.
4.- Por otro lado, en un estudio con 9 ciclistas (Joganich y Martin, 1991), se colocaron cuñas varas de 10* en ciclistas con dolor en rodillas. No se observo modificaciones en valores cinemáticos, pero tras dos semanas usando las mismas, cinco de ellos refirieron mejoría en el dolor de rodilla.
5.- Los pequeños cambios que se producen después de la utilización de elementos ortopédicos (cuñas) pueden ser suficientes para modificar las tensiones de los tejidos blandos y disminuir el dolor de rodilla (u otras articulaciones) sin llegar a modificar la cinemática del tren inferior.
Una explicación puede venir de los cambios de información propioceptiva.
Resumiendo, si se coloca una CUÑA VARA no debemos tirar el láser e indicarle al ciclista que ahora su tracking de rodilla esta mejor alineado, porque no le estaremos diciendo la verdad.
Aún no sabemos los mecanismos que generan estos posibles beneficios, por lo que se debe seguir investigando en el campo.
Como «BIOMECANICOS« se hace de obligado cumplimiento formarnos sobre esta materia, en cuanto a valoración del pie ciclista, para así poder derivar al profesional competente en su caso.
Ahora bien, no debemos demonizar nada, porque lo que hoy no vale, mañana si.
Como dice un amigo
Espero que te haya sido de utilidad esta información y haya aclarado un poco el tema de la colocación de las cuñas en el ciclismo.
Ergobike Biomecánica – Las Torres de Cotillas
1 Comment
Lo aplicaremos.